Lea todo sobre Compliance y Prevención de Lavado de Activos, abogados, emprendedores y funcionarios públicos del mercado financiero tradicional y fintech.
En la intersección de la tecnología y las finanzas, surge una tendencia que promete redefinir la manera en que interactuamos con nuestras instituciones financieras: el open banking. Esta práctica, que implica la apertura controlada de los datos financieros de los clientes a terceros, está destinada a desencadenar una revolución en la experiencia financiera del usuario y en la forma en que operan las entidades financieras.
En el mundo de la gestión de cumplimiento (compliance), la tecnología juega un papel cada vez más crucial en la optimización de procesos y la mejora de la eficiencia. Uno de los avances tecnológicos más relevantes en este ámbito es el reconocimiento óptico de caracteres (OCR). Pero, ¿qué es OCR y cómo afecta a las operaciones del área de compliance en una entidad financiera?
El compliance, o cumplimiento normativo, es un conjunto de principios y buenas prácticas que tienen como objetivo garantizar que las empresas operen de acuerdo con las leyes, regulaciones y estándares aplicables en México. En el sector financiero, el compliance es especialmente importante, ya que las entidades financieras están sujetas a una amplia gama de regulaciones, incluyendo la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Las matrices de riesgo son un eslabón fundamental del área de compliance junto con las matrices de perfiles transaccionales son clave para el desarrollo sólido de las operaciones de varias verticales de industria. Saber manejarlas puede ser la clave de llevar al día las obligaciones regulatorias. Te contamos qué es cada tipo de matriz en el contexto financiero, para qué sirven, cómo se optimizan y cuáles son sus beneficios dentro y fuera del ámbito del compliance.