Lea todo sobre Compliance y Prevención de Lavado de Activos, abogados, emprendedores y funcionarios públicos del mercado financiero tradicional y fintech.
Existe una serie enorme de diferencias entre aquellas empresas que cuentan con procesos que involucran el compliance optimizados y eficaces en comparación con aquellas que todavía lo hacen de forma manual. Una de aquellas tiene que ver con el ahorro de tiempo, sobre lo que te invitamos a leer aquí.
¿Qué es el screening de listados? ¿Por qué es importante para las entidades financieras y los Sujetos Obligados? ¿Cuál es la periodicidad en la actualización de los legajos según el riesgo? ¿Cómo puede ayudar al proceso de screening la tecnología y automatización?
El compliance, o cumplimiento normativo, es un conjunto de principios y buenas prácticas que tienen como objetivo garantizar que las empresas operen de acuerdo con las leyes, regulaciones y estándares aplicables en México. En el sector financiero, el compliance es especialmente importante, ya que las entidades financieras están sujetas a una amplia gama de regulaciones, incluyendo la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Las matrices de riesgo son un eslabón fundamental del área de compliance junto con las matrices de perfiles transaccionales son clave para el desarrollo sólido de las operaciones de varias verticales de industria. Saber manejarlas puede ser la clave de llevar al día las obligaciones regulatorias. Te contamos qué es cada tipo de matriz en el contexto financiero, para qué sirven, cómo se optimizan y cuáles son sus beneficios dentro y fuera del ámbito del compliance.