Lea todo sobre Compliance y Prevención de Lavado de Activos, abogados, emprendedores y funcionarios públicos del mercado financiero tradicional y fintech.
En un mundo cada vez más globalizado y digital, el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo se han convertido en amenazas significativas para la estabilidad económica y financiera de los países. En respuesta, muchos gobiernos han creado instituciones dedicadas a combatir estas actividades ilícitas. En Argentina, una de las principales entidades responsables de esta tarea es la Unidad de Información Financiera (UIF).
Las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) han surgido como una herramienta clave en Argentina para la regularización de activos no declarados, tanto dentro del país como en el extranjero. Introducidas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y enmarcadas bajo la Ley N.º 23.473, estas cuentas ofrecen a los contribuyentes una oportunidad para declarar sus activos previamente no registrados, beneficiándose de incentivos fiscales y evitando sanciones. En este blog, exploraremos en detalle qué son las cuentas CERA, cómo funcionan y el impacto que tienen desde un punto de vista normativo.
🚀 ¡CASFOG se une como nuevo cliente de Complif! Es la entidad que agrupa a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) y a los Fondos de Garantía, su objetivo con Complif es mejorar la experiencia de las PyMEs en su búsqueda de financiamiento y agilizar sus procesos de análisis financiero y otorgamiento de garantías sindicadas.
El onboarding de empresas puede tener sus dificultades. Desde el lado comercial, dificultades del tipo experiencia de usuario, acceso a los servicios financieros, fricciones, entre otras barreras. Desde el lado de cumplimiento, hay varios puntos a tener en cuenta: Verificación de la existencia de la empresa, sus representantes legales y autorizados, la identificación beneficiarios finales, su matriz de riesgo, documentación respaldatoria, etc.
La gestión de riesgos en la prevención de lavado de dinero (PLD) es un desafío clave para las instituciones financieras y organizaciones reguladas. Durante nuestro reciente evento en la oficina, expertos compartieron perspectivas valiosas sobre cómo optimizar los recursos y mejorar la eficiencia mediante un monitoreo basado en riesgos. A continuación, exploramos los puntos principales discutidos en el panel.