Lea todo sobre Compliance y Prevención de Lavado de Activos, abogados, emprendedores y funcionarios públicos del mercado financiero tradicional y fintech.

Las finanzas descentralizadas son una infraestructura en crecimiento que no depende de intermediarios financieros centrales como plataformas de intercambio o bancos para ofrecer instrumentos financieros ¿Dónde entra el compliance en esto? Te lo contamos en este posteo.

El pasado 12, 13 y 14 de julio, auspiciamos desde Complif el 22° Congreso de Prevención de Lavado, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva de la Asobancaria de Colombia, llevado a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena de Indias. El Congreso fueron 3 días intensos de capacitaciones, seminarios, y eventos de networking en el que expusieron referentes en Prevención de Lavado del sector financiero y real de Latinoamérica. En este blog, te vamos a contar específicamente una de las charlas más relevantes del Congreso, presentada por Juan Manuel Portilla, experto técnico del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica en cuanto a las evaluaciones que está realizando el organismo en los diferentes países y las repercusiones que tendrá el mismo. ¡Leé más!

¡No desesperes! Si siendo un Sujeto Obligado se tiene un cliente que es a su vez Sujeto Obligado a Informar, se debe tomar una precaución adicional en el monitoreo de las operaciones y la debida diligencia reforzada en las actividades que este realice, pero no hay ningún impedimento normativo para que un Sujeto Obligado pueda ser mi cliente.

En la intersección de la tecnología y las finanzas, surge una tendencia que promete redefinir la manera en que interactuamos con nuestras instituciones financieras: el open banking. Esta práctica, que implica la apertura controlada de los datos financieros de los clientes a terceros, está destinada a desencadenar una revolución en la experiencia financiera del usuario y en la forma en que operan las entidades financieras.

Todas las empresas y negocios del área financiera deben tener en cuenta las recomendaciones del GAFI, junto con las normativas AML existentes y los requerimientos KYC para poder operar. En este posteo hacemos recomendaciones para seguir el protocolo de garantía de seguridad.